El apogeo de la ciudad de Fullerton durante los años 20s’ del siglo pasado, se reflejó en su estilo arquitectónico de moda en la época, el Colonial Español con toques del Renacimiento Italiano que adoptó la ciudad, y que fue definiendo la fisonomía urbana de Fullerton que para entonces tenía pocos años de fundada, pues había sido incorporada apenas en 1904.
De imponente belleza, quizá el ejemplo más emblemático de aquéllos tiempos en Fullerton, California, es el Plummer Auditorium, una magnífica construcción edificada en 1930, tipo Neo-Colonial Español con torre de reloj de inspiración Morisca, detallada con elementos del Renacimiento Italiano.
Su fachada es de color claro, rosado tenue, de remates decorativos blancos con motivos tipo renacentista italiano, al fondo sobresale la torre reloj que termina a lo alto en una colorida cúpula ornamentada con azulejos en color dorado, blanco, verde y añil, de diseño morisco. Todo el auditorio está adornado a los cuatro costados con motivos neo-clásicos y sus techos están tapizados con mosaicos de barro rojo.
La torre del reloj es conocida genéricamente como Torre morisca. Su descripción corresponde a una torre de cuatro pisos altos de planta octogonal rematada por una cúpula. El arco de herradura de ingreso, las ventanas y la ornamentación exterior en general utiliza formas y trazados decorativos característicos de la arquitectura morisca. Distribución espacial: Cuatro plantas que son utilizadas como descansos de las escaleras metálicas que conducen al nivel donde esta ubicado el reloj y la campana. La torre del Plummer Auditorium de Fullerton no se usa como observatorio.
El Plummer Auditórium fue diseñado por el arquitecto Carlton M. Winslow y construido en 1930 con un presupuesto de $295,500. El auditorio tomó su nombre del educador Louis E. Plummer, quien fue superintendente de Fullerton High School y de Fullerton Junior College de 1919 a 1941. Plummer estuvo envuelto intensivamente en actividades públicas educativas a nivel local en Fu- llerton, pero también a nivel estatal y nacional.
Tan destacados como su vista externa son los interio- res del auditorio, elaborados con detalle y excelente factura. Es un gran auditorio con asientos para 1,300 personas que en 1995 fue completamente rehabilitado y mejorado en su seguridad sísmica. Aun conserva sus lámparas y otros detalles originales además del gran Organo Wurlitzer, también original, que fue restaurado y actualmente se encuentra en excelente estado de uso.
Pastoral California
El pasillo de arcos al lado oeste del auditorio tiene además una de las historias más escondidas de Orange County. En 1934, el destacado artista mural Charles Kassler fue comisionado para pintar un gran mural de 75 pies de largo por 15 pies de alto titulado “Pastoral California”. Al poco tiempo, calificado de “grotescas figuras y colores raros” por los miembros de la junta escolar de Fullerton Union High School, el fresco permaneció cubierto con pintura blanca por 58 años, hasta que el mural se restauró en 1997.
Lo que molestó a algunos miembros de la directiva escolar de la High School de Fullerton fue la California retratada por Kassler en su mural: La vieja California poblada por rancheros
Californios, morenos de sangre mestiza, mexicanos captados en tres escenas pincipales: una alegre fiesta presidida por el gobernador Pio Pico y el hacendado José Antonio Yorba; una recia actividad ecuestre de vaqueros, y un grupo de mujeres lavando ropa. En segundo plano se muestra la Misión de San Juan Capistrano, y a misioneros franciscanos evangelizando indígenas nativos.
Charles Kassler, quien tenía una sola mano pues la otra la perdió en un accidente escolar, estudió arte en Princeton y la pintura al fresco en Francia, viajó mucho y se casó con una cantante mexicana muy famosa, Luisa Espinel, tía de la estrella pop Linda Ronstadt.
Para realizar su mural Kassler hizo una extensa investigación de la historia de California, y decidió ilustrar la Pastoral (obra que describe la vida de los pastores) ubicándola en la Vieja Alta California. Lo que molestó a los miembros de la Junta Escolar fue no haber visto en el mural una California anglo.
La crítica de arte destacó en 1934 la vitalidad y frescura del punto de vista de Kassler, y resaltó que el mural fuera ad hoc con la arquitectura colonial española del auditorio, pero no todos estuvieron de acuerdo. Cinco años después, en agosto de 1939, el tema resurge públicamente cuando un artículo publicado por un periódico local de Fullerton anuncia la orden de cubrir el mural con pintura, calificando al mural de tener “colores horribles y grotescas figuras”.
Para algunos el tema del mural fue celebrar las raíces mexicanas en los orígenes de California, “en un tiempo de gran racismo contra los mexicanos, y cuando los mexicanos están siendo forzada e ilegalmente deportados a México, porque los blancos necesitan sus trabajos durante la Gran Depresión”.
Durante cinco años el tema quedó hibernando hasta que los opositores al mural que lo consideran “vulgar y grosero”, reúnen un grupo suficiente de miembros de la junta escolar de la Fullerton Union High School que voten por pintar sobre el mural. El superintendente Louis E. Plummer, en activo al tiempo en que el mural fue cubierto con pintura, no estuvo de acuerdo y lamentó la decisión de la junta escolar.
En 1997, como parte de un esfuerzo comunitario masivo, el mural fue restaurado y, aunque le quedaron huellas de la pintura que deslavaron sus colores originales, la belleza y el impacto visual de las escenas del fresco “Pastoral California” volvieron a surgir, tal como las pintara Charles Kassler.
Por 70 años, el Plummer Auditorium ha sido la casa de agrupaciones musicales de la high school y de junior college, además de estudiantes que practican drama, danza y otras expresiones artísticas. El auditorio es utilizado también para presentar importantes producciones teatrales y programas culturales comunitarios, convirtiéndose en centro cultural y educativo de prestigio del norte de Orange County. El Plummer Auditorium se localiza en el 201 E. Chapman, en Fullerton, CA. Información llamando al 714.870.2813, o visitando www.fullertonhigh.org y www.fullertoncollegecentennial.com