primeos auxilios
Sea en el mar, en el bosque, en las montañas, en actividades extremas o incluso al tomar los alimentos, puede surgir algún accidente que requiera atención médica, pero mientras esta llega funcionan los primeros auxilios, siempre y cuando se emplee la técnica adecuada.

 “Tener el conocimiento sobre qué hacer ante una emergencia representa la diferencia entre la vida y la muerte”, explicó un representante de la Cruz Roja.

 La ayuda a los demás es un compromiso que debe tener todo ciudadano, pero también es fundamental que este tenga seguridad para actuar. Esta confianza solo se obtiene con el conocimiento y la práctica de diferentes técnicas de ayuda que existen. “Saber estas prácticas ayudará a minimizar el dolor de la persona afectada, mientras es llevada a un centro asistencial”, aseguró

Básico

Aunque nadie sabe en qué momento puede surgir alguna eventualidad que arriesgue la salud —fractura, lesión, hemorragia, asfixia, intoxicación o insolación—, se afirma que lo mejor es estar preparado, con el equipo necesario, y por eso es fundamental tener un botiquín que incluya vendas, diferentes tipos de gasas, curas, apósitos estériles, medicamentos que no necesiten receta como antidiarreicos, antialérgicos, agua y antisépticos; guantes desechables, tijeras, linterna y antinflamatorios.

Cuando se sale de viaje es importante verificar que los alimentos que se ingieran sean de calidad, ya que la comida en mal estado puede ser el principal causante de problemas digestivos que generen intoxicación.

Los padres deben vigilar constantemente a los niños, para evitar accidentes, sobre todo en albercas.

Asfixia

Ocurre al ingerir  algún alimento que obstruye las vías respiratorias:
Es necesario hablarle al afectado, para que  sepa que recibirá  asistencia.
Se sujeta a la persona por detrás, mientras se coloca una pierna entre sus extremidades.
El socorrista debe colocar la mano empuñada,  con el dedo pulgar  en la boca del estómago.
Luego, hacer presión hacia adentro y hacia arriba, para expulsar el objeto.
Si el paciente se desmaya, es necesario practicar la técnica de RCP —reanimación cardiopulmonar—.

HERIDAS

Hemorragias
Es necesario ver la dimensión de la herida y verificar el estado de consciencia de la persona.

Gasa
Colocar gasas sobre la herida y luego   presionar el área,  para que la hemorragia cese.

TÉCNICA RCP
La RCP o reanimación cardiopulmonar se aplica en casos en que no se perciben signos vitales, mientras  llega una ambulancia.

Liberación
Colocar  la mano en la frente del paciente e inclinarle la cabeza hacia atrás. Si el tórax se expande,   indica que respira.

Signos vitales
Para tomar el pulso del afectado, colocar los   dedos índice y medio sobre la tráquea.

Reanimación
Con las dos manos sobre el tórax del afectado, se hace una serie de compresiones para reanimarlo, mientras llega ayuda.

Respiración
En caso de ahogo por sumersión, se puede dar respiración de boca a boca —utilizar una mascarilla especial—. Presionar la nariz de la persona  e insuflar una vez, cada cinco segundos,  luego se aplican 30 comprensiones en el tórax.