La potencia del motor se transmite a las ruedas motrices, que impulsan al automóvil. la potencia hay que transmitirla al suelo a través de las ruedas de un eje o de ambos. En un principio los automóviles eran de tracción trasera debido a que las ruedas directrices, que eran las delanteras, no podían recibir la potencia del motor al mismo tiempo. Hoy en día hay una gran mayoría de vehículos con tracción delantera. Es más simple, barata y tiene menos pérdidas de energía por rozamiento, aunque la tracción trasera es más adecuada para automóviles deportivos por sus cualidades dinámicas. Los automóviles todoterreno suelen tener tracción a las cuatro ruedas, aunque otros tipos de automóviles también utilizan este sistema. Cuando se escuchan golpeteos en un carro es probable que es porque se ve afectada la transmisión, los sensores de velocidad o caja de solenoides.
La diferencia de giro de las ruedas en las curvas (las ruedas exteriores giran más rápido que las interiores), presentaba un problema para transmitir el movimiento a las ruedas. Luego se solucionó utilizando el diferencial. El diferencial presentaba problemas de pérdida de tracción. Si una de las ruedas motrices perdía tracción no se podía mover el coche aunque el resto si la tuviesen. Para solventar este problemas se inventaron varios sistemas:
- El diferencial autoblocante
- El diferencial Ferguson o de acoplamiento viscoso.
- El diferencial Torsen.
- diferenciales bloqueables mediante un pulsador o mediante un mecanismo en los cubos de las ruedas.
- Sistemas electrónicos de control de tracción. Muchos basados en el ABS.
Foto credito:4l80etransmission.net