La Cruz Roja dio algunas recomendaciones de qué hacer antes, durante y después de un sismo:
¿Qué hacer antes de un sismo?
– Anticípate al peligro identificando los sitios de alto riesgo de tú casa, centro educativo o lugar de trabajo.
– Reúne a tú familia para definir de forma participativa el plan de emergencia en caso de un sismo, así como las rutas para evacuación de la vivienda.
– Asegúrate de conocer la ubicación y la forma de cerrar los registros de agua, gas y dónde cortar la electricidad.
– Mantén siempre listo tú paquete para emergencias con botiquín de primeros auxilios, radio y pilas con repuesto, linterna y pito, reserva de comida y agua, verificando con frecuencia la fecha de vencimiento y su estado y un plástico para la intemperie.
¿Qué hacer durante un sismo?
– Mantén la calma. No salgas corriendo, evita el pánico puede ser tan peligroso como el terremoto.
– Activa tú plan familiar de emergencia. Sigue las rutas de evacuación previamente establecidas.
– Si estás dentro de una edificación y no puedes salir, busca un sitio seguro para protegerte.
– Aléjate de las ventanas, bibliotecas, espejos, plantas colgantes, y otros objetos pesados que puedan caer.
¿Qué hacer después de un sismo?
– Verifica el estado de tú casa o lugar de trabajo antes de reingresar. Si observas grietas, muros inclinados o escuchas crujidos o ruidos de rompimiento no ingreses hasta que tú vivienda haya sido revisada por personal experto.
– Interrumpe tan pronto sea posible los servicios de gas, agua y electricidad.
– Reúne a tus familiares en un lugar seguro.
– Si te encuentras atrapado, avisa mediante gritos, ruidos, pitos o si te es posible a través de tú teléfono celular.
– Verifica si están funcionando los teléfonos o celulares, y sólo úsalos por periodos cortos.
– Si estás en capacidad de hacerlo, aplica los primeros auxilios a las personas lesionadas.
– Realiza un listado de los recursos con los que cuentas dentro de tú comunidad para la seguridad de todos.
Fuente: https://www.ngenespanol.com