Cecilia Muñoz, directora de Políticas Nacionales de la Casa Blanca dijo durante una conferencia telefónica que Obama tiene “un sentido de urgencia” sobre la reforma migratoria, y agregó que el mandatario “se reserva el derecho” de presentar una propuesta propia si el proceso “se estanca” en el Senado.

Los ocho senadores que presentaron la semana pasada una propuesta migratoria di- jeron que su meta es tener un proyecto de ley redactado antes del 1 de marzo.

Obama recibió el martes a 16 dirigentes sindicales y de organizaciones a favor de una reforma migratoria integral que otorgue a los 11 millones de indocumentados la opción para la naturalización.

Quiere Proyecto de Ley en 6 Semanas

 

Muñoz calificó las reuniones como “parte de un esfuerzo de vieja data para garantizar que estamos profundamente comprometidos con nuestros electores en la promoción de la reforma migratoria”.

Deepak Bhargava, director del Centro para el Cambio Comunitario, dijo a AP que durante la reunión se acordó que organizaciones como la suya se reunirán durante las próximas dos semanas con legisladores de ambas cámaras para presionarlos en la redacción de un proyecto de ley.

“Urgencia y premura son los elementos más importantes en este momento”, señaló. Dijo que coincidieron con Obama en que este es el momento indicado para impulsar un proyecto de reforma migratoria.

Obama resultó relecto el 6 de noviembre para un segundo mandato de cuatro años al recibir el 70% del voto hispano, pese a que incumplió su promesa de lograr una reforma migratoria durante su primer mandato y deportó a un promedio anual sin precedentes de 400.000 personas.

Gustavo Torres, director de la CASA de Maryland, dijo a AP que salió de la reunión “bien optimista” porque Obama “enfatizó que hay que tener una opción a la ciu- dadanía sin condiciones”.

Indicó que espera la parti- cipación de miles de inmigrantes y de hispanos a una marcha convocada el 10 de abril en Washington a favor de una reforma migratoria.

Obama, quien la semana pasada presentó su propuesta para una reforma, la cual concedería a los inmigrantes sin documentos la opción de naturalizarse siempre que se sometan a revisiones de seguridad nacional y prontuario policial, paguen impuestos y una multa, esperen que se hayan atendido todas las solicitudes presentadas previamente por los inmigrantes legales y aprendan inglés.

El planteamiento de Obama coincide mayormente con el presentado por ochos senadores, pero la principal discrepancia es que los senadores buscan condicionar la opción a la naturalización a mejorar la seguridad en la frontera y la supervisión para que los portadores de visas no excedan su estadía en territorio estadounidense.

Marielena Hincapié, directora del Centro Nacional de Derecho Migratorio, señaló que organizaciones coincidieron en expresarle a Obama su temor por los obstáculos a la naturalización que podría representar la propuesta de los senadores.