Ideas para que no gastes de más en el regreso a clases y compres lo mejor

Las vacaciones terminan y seguramente estás un poco preocupada porque lo que viene ahora son los gastos en útiles escolares de los niños. No pagues más de la cuenta, haz tus compras de manera inteligente, en promedio en los Estados Unidos, cada familia gasta $688 dólares, las cifras son del año pasado.

Comienza con una “búsqueda del tesoro” en tu casa, organízate con tus hijos para buscar, con lista de útiles en mano, los artículos que ya tienen y los que estén en buen estado y puedan reutilizar como luncheras, lapiceras o reglas. Duarte señala que lo segundo y más importante es hacer un presupuesto de lo que se gastará, organiza tus finanzas y mantente en ese presupuesto a la hora de comprar. En las tiendas de cosas usadas o en ventas de garaje puedes encontrar muchas cosas en muy buen estado, sólo tienes que personalizarlas con algunos ‘stickers’ o adornos que les gusten a tus hijos y listo. Y hazlo con tiempo.

No vayas y compres los útiles en la primera tienda ni en la última, visita varias y compara los precios. Te puede servir mucho consultar los precios por Internet. Ten en cuenta que el ahorro debe ser conveniente para ir a una tienda, no pierdas tiempo por querer ahorrarte unos centavos porque al final acabas gastando más dinero.

La experta afirma que tampoco te debes dejar guiar por las marcas, una marca cara no necesariamente implica que un producto sea de mayor calidad. Verifica esta característica especialmente en luncheras y mochilas para que a mitad del año no tengas que reponerlas, recuerda que muchas veces lo barato sale caro.

Pon mucha atención en las promociones de las tiendas, muchas de ellas preparan descuentos los fines de semana antes del ‘Back to school’, consulta en la web cuáles son las tiendas participantes y los días que aplicarán sus promociones porque es una gran oportunidad para el ahorro. Por último, Duarte recomienda que no tengas vergüenza de hacer trueque con tus amigas de los útiles que ya tienen o de los que compraron en gran cantidad al encontrar una buena oferta. Inclusive hay comunidades en la red que se organizan para esta actividad. Aprovecha estos ‘tips’ y ahorra en el regreso escolar.