Rompiendo el Silencio hacia el Tráfico Humano

Testimonios y concierto con contenido social

Los rostros de las decenas de asistentes no podían contener los sentimientos que les causaban, – en algunas personas hasta las lágrimas-, los fuertes testimonios de María Suárez y Virginia Isaías, víctimas sobrevivientes de tráfico humano, y directoras de fundaciones que abogan a favor de otras mujeres, niños y hombres que como ellas han sufrido de la esclavitud moderna.

Son historias de secuestro y explotación, de intentos peligrosos de escapar de tan horribles situaciones, de anhelo constante de recuperar la libertad y encontrarse a salvo. Relatos de intentos de rescatar a seres queridos que se hallan en manos de tratantes de humanos, historias ilustradas con los documentales “Vendida en Estados Unidos”, y “Arenas del Silencio”, que registran los testimonios de María y Virginia, respectivamente, ambos videos realizados por la documentalista Chelo Alvarez-Shetle, quien estuvo presente en el evento.

Entre las presentaciones y testimonios, se tuvo un intermedio musical con la participación de Ángela Roa, cantante chilena intérprete de temas de contenido social que narran la experiencia de los latinos en los Estados Unidos, con un repertorio que combina creaciones propias con clásicos de Violeta Parra como “Gracias a la Vida”.

Los testimonios y recital musical con Angela Roa, Rompiendo el Silencio, se dio en el marco del Mes Nacional de la Prevención del Tráfico Humano, mal que existe en todos los países del planeta, y que se quiere erradicar hacia el 2050.

Información y formas de involucrarse: www.FSTH.org; comunicándose vía electrónica a info@fsth.org; llamando gratis a 1-800-670-1014 o acudiendo directamente al 1665 E. 4th. St., suite 110, en Santa Ana, CA. 92701. También llamando directamente en Santa Ana a Virginia Isaías, 714-469-4186.