Nerio José Torres Arcila Secretario de Desarrollo Social del Estado de Yucatán:
Luis ArritolaMiniondas
Cochinita pibil, panuchos, salbutes, relleno negro y papadzul, además de música para bailar con la Orquesta Misiones Culturales de Yucatán, inundaron con sus aromas y bullicio el ambiente de la Vaquería 2014, una verbena tradicional yucateca anual celebrada el pasado domingo 25 de mayo en la ciudad de Los Angeles, y a la que habría asistido el gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, en lo que sería su primera visita como gobernador de Yucatán a la ciudad angelina. En su representación acudió Nerio José Torres Arcila, Secretario de Desarrollo Social del Estado de Yucatán, con quien conversamos sobre su visita:
Miniondas: Esta habría sido la primera visita del gobernador de Yucatán a Los Angeles. ¿Qué pasó, por qué no pudo venir el gobernador?
Nerio Torres: Desafortunadamente fue llamado a una reunión a Los Pinos, la sede de la presidencia, y se le hizo imposible llegar a Los Angeles. Vengo en su representación y con el compromiso de que pronto estará él por aquí.
Ha servido esta gira para que hagamos algunos acuerdos que cuando él esté aquí se podrán concretar en acciones positivas para la comunidad yucateca en Los Angeles.
MO: Entiendo que parte de la agenda de esta visita es sobre el uso de los servicios del Registro Civil de Yucatán para expedir actas de nacimiento, para el proceso que se avecina en California de emisión de licencias de manejo. ¿Cuál es la necesidad de la comunidad yucateca en California de este servicio?
NT: En general desean nuestros paisanos estar cerca de Yucatán. Territorialmente, físicamente hay una distancia considerable, pero hemos pretendido a través del Indemaya que ellos se sientan cercanos a nuestro estado, por eso estamos aquí.
En materia de Registro Civil ya estamos expidiendo actas de nacimiento en línea, sabiendo que viene ésta posibilidad de que nuestros paisanos puedan adquirir su licencia de conducir. Lo vemos como una buena medida que va a generar un circulo virtuoso, porque además de su licencia de conducir van a poder comprar seguros, vehículos, el pago del servicio, en general va a haber una derrama económica que se calcula en más de un millón de personas que están viviendo aquí y que van a tramitar su licencia, así que nosotros estamos listos para apoyarlos en sus trámites.
Hoy nos estamos reuniendo con la comunidad yucateca, nos da mucho gusto que hayan niños que seguramente nacieron aquí en Estados Unidos y que hoy están entrando en contacto con nuestra cultura, nuestra gastronomía; son niños que no deben perder su identidad, y de parte del gobernador Rolando Zapata tenemos la disposición de honrar esa frase que muchos de quienes viven aquí en Estados Unidos nos han dicho: “Salimos de Yucatán, pero Yucatán no ha salido de nuestro corazón”.
MO: ¿Qué tan grande es la comunidad yucateca fuera de Yucatan?
NT: Se calcula que solo en el condado de Los Angeles hay cerca de 80,000 paisanos yucatecos que están en diferentes responsabilidades, muchos de ellos a nivel empresarial, otros en el servicio público, y hoy que tenemos encuentros con los clubes y federaciones nos damos cuenta que podemos hacer una sinergia que de beneficios para los familiares que ellos tienen en Yucatán, y que sepan que nuestro gobierno trabaja para los yucatecos que viven en el estado, y también para quienes por motivos muy respetados han tenido que dejar nuestro estado.
MO: ¿Qué tan importante es el impacto económico del yucateco fuera de Yucatán en cuanto a remesas y programa 3X1?
NT: Por eso estamos coincidiendo sinergias, en el 3X1 se han duplicado los recursos de un año para otro, y también estamos ofreciendo créditos sociales para que puedan poner negocios en nuestro estado, hay muchas veces que los gobiernos estamos pensando en inversionistas de Asia y Europa, y nos olvidamos que hay inversionistas yucatecos, personas que han tenido éxito de este lado de la frontera, y que seguramente desean invertir o incluso regresar a nuestro estado, por eso es que venimos a hacer compromisos con ellos.
MO: De regreso a Yucatán, ¿cuál va a ser tu reporte para el gobernador de cómo se encuentra la comunidad yucateca de Los Angeles?
NT: Bueno, una comunidad que se esfuerza todos los días, de nadie he escuchado que quieran que se les regale nada, todos vinieron a este lado del mundo a trabajar, a sacar adelante a sus familias, y son gente trabajadora, son gente noble, que yo me siento muy orgulloso de mi tierra, de nuestra identidad, y el reporte para el gobernador va a ser que es necesario la atención de éste grupo que también son yucatecos, para generar un bienestar para los que viven en Yucatán y para los que radican aquí en Estados unidos.