La alcaldía sufragará los gastos del trámite a quienes tengan que actualizar la documentación para seguir disfrutando de este beneficio migratorio, antes del que concluya el plazo de la renovación el próximo 5 de octubre.
Las autoridades de San Francisco se ofrecen a pagar la cuota de 495 dólares para la renovación de permisos de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), cuyo plazo concluye el 5 de octubre, y están ofreciendo talleres durante el fin de semana y ayuda legal a quienes lo necesiten.
Según una resolución tomada a finales de septiembre por el alcalde y la Junta de Supervisores, la ciudad de California utilizará fondos de la Oficina de Participación Cívica y Asuntos de Inmigración de la alcaldía para sufragar los gastos.
“Estos individuos son estudiantes diligentes y trabajadores dedicados que solamente han conocido este país como su hogar”, aseguró en un comunicado enviado a Efe el alcalde de San Francisco Ed Lee.
“Nos sentimos orgullosos de pagar el valor de los costos de su aplicación de DACA y continuaremos defendiendo una reforma amplia de inmigración en este país”, agregó Lee.
Las autoridades de la ciudad calculan que gastarán cerca de 100,000 dólares en los subsidios de la cuota de renovación de DACA de manera que “no se le niegue a nadie”.
El programa DACA impulsado por el entonces presidente Barack Obama protege de la deportación y permite obtener permisos de trabajo a unos 800,000 jóvenes, conocidos como dreamers, que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad.
Sin embargo, el gobierno del republicano Donald Trump anunció el mes pasado su cancelación, argumentando que la medida es inconstitucional. Ya no se procesarán nuevas peticiones y dio un plazo de seis meses para que el Congreso trabaje en una alternativa legislativa, pero quienes tenían que renovarlo tienen de plazo dos semanas para solicitarlo.
La economía del país generaría 281,000 millones de dólares durante la próxima década si el Congreso aprobara el Dream Act, cifra que podría ser de un billón si se tiene en cuenta la mejora educativa que supondría a los “soñadores”, según un análisis del Centro para el Progreso Estadounidense (CAP).
Cerca de 154,200 beneficiarios de DACA deben presentar su solicitud de renovación antes de que concluya el plazo.