São Sebastião do Rio de Janeiro: Cidade Maravilhosa
Servicios Miniondas

San Sebastián del Río de Enero

Río de Janeiro fue fundado el 1 de marzo de 1565 como São Sebastião do Rio de Janeiro, “San Sebastián del Río de Enero” popularmente llamada ‘Río’, y es la capital del estado de Río de Janeiro, ubicada en el sureste de Brasil. Es la segunda ciudad más poblada de Brasil, con la mayor afluencia de turismo internacional del país y la primera ciudad olímpica de América del Sur.

Fue la capital del Imperio del Brasil desde 1822, cuando la nación declaró su independencia de Portugal, y conservó ese título hasta la inauguración de Brasilia, en 1960.

Es uno de los principales centros económicos, de recursos culturales y financieros del país, y es conocida internacionalmente por sus íconos culturales y espléndidos paisajes urbanos y naturales, como el Pan de Azúcar, la estatua del Cristo Redentor (una de las siete maravillas del mundo moderno), las playas de Copacabana e Ipanema, el estadio Maracanã, el Parque Nacional de Tijuca (el mayor bosque urbano del mundo), la Quinta da Boa Vista, la isla de Paquetá, las Fiestas de Fin de Año en Copacabana y la celebración del Carnaval previo a la Cuaresma.

Representa el segundo mayor PIB en el país y es el 30avo. mayor del mundo, además de ser sede de dos de las más importantes empresas brasileñas -Petrobras y Vale do Rio Doce, ahora privatizada- y las principales empresas de petróleo y telefonía, así como del mayor conglomerado de compañías de medios y comunicaciones de Latinoamérica.

Río de Janeiro es el segundo centro más grande de investigación y desarrollo en Brasil, alcanzando el 17% de la producción científica nacional (según datos de 2005), y es considerada una ciudad global Beta- por el inventario de 2008 de la Universidad de Loughborough (GaWC).

Es conocida mundialmente como la “Ciudad Maravillosa” (Cidade Maravilhosa, en portugués), albergó la Copa Confederaciones 2013 y la Jornada Mundial de la Juventud 2013, y también será una de desde tiempos inmemoriales.

El gentilicio “brasileiro” también incomodaba a muchos. Era el término originalmente aplicado para describir a un comerciante del palo brasil, un oficio nada superior al de un herrero o un minero. De hecho, recordemos que hasta fines del siglo XVII era ofensivo llamar a un hombre blanco “brasileiro”. Los indígenas nativos eran conocidos como “brasis”, mientras que los blancos se consideraban portugueses. Un portugués nacido en Brasil era denominado “português do Brasil” o “luso-americano”. Pero ya en la época de la independencia se difundieron también los gentilicios “brasiliense”, “brasílico” y “brasiliano”.

CARIOCA
Se denomina carioca a los nacidos en la ciudad de Río de Janeiro, capital del estado de Río de Janeiro, Brasil.

El gentilicio nació a principios del siglo XIV de la palabra en idioma aborigen tupí kari-oca, que en portugués significa casa do branco (en español, “casa del blanco”). Así denominaban los indígenas de la zona a una construcción emplazada donde hoy en día se encuentra el barrio Flamengo, donde vivieron los primeros ‘hombres blancos’ venidos de Portugal.

La confusión del término “carioca” con el gentilicio de todo Brasil, es decir de brasileño o el portuguesismo “brasilero”, se debe a que durante más de tres siglos (hasta que la capital de Brasil fue trasladada a Brasilia en los 1960), la capital y ciudad más rica e importante de Brasil fue Río de Janeiro.