Telemundo transmite en vivo desde Santa Ana

Luis ArritolaMiniondas

José Díaz Balart, presentador del programa nacional Enfoque, de la cadena televisiva Telemundo, transmitió el miércoles de esta semana desde el centro de Santa Ana, en el corredor peatonal del edificio Santora. Desde allí notificó de la liberación de una mujer de Santa Ana que permaneció secuestrada por 10 años, y de la captura de su secuestrador, que forzadamente la habría hecho su esposa.

Asimismo, entrevistó en vivo a la abogada de inmigración Alma Rosa Nieto, quien explicó sobre la renovación del Programa de Acción Diferida (DACA), con el que jóvenes estudiantes indocumentados pueden obtener licencias de manejo y un número de Seguro Social.

Díaz Balart, quien se encontró rodeado de una multitud de santaneros que portaban pancartas con la frase “Yo Soy Santa Ana”, conversó con Miniondas sobre su transmisión desde la ciudad santanera:
Miniondas: José, ¿Qué haces en Santa Ana, no debías estar en Miami?

José Díaz Balart: Mira, vinimos aquí porque en primero el noticiero está con su gente, y Santa Ana es una ciudad tan latina que además ha aportado tanto y continua aportando tanto a la historia y al futuro de esta ciudad, que queríamos transmitir desde aquí, además vamos a mostrar algunos de los aspectos de la ciudad.

Acabo de venir de hablar con una familia extraordinaria que tiene desde hace 26 años una mueblería. Han visto tantos cambios y aún tienen la esperanza de que esto va a seguir prosperando, y queríamos estar en un lugar (como este) para agradecerle a la comunidad de Santa Ana todo lo que hace y compartir con la gente que nos honra.

MO: Ya que tu programa es Enfoque, ¿cuál es el enfoque de tu transmisión de hoy desde Santa Ana? Entiendo que incluyes una entrevista con el Jefe Rojas, que es el primer jefe de policía hispano en Santa Ana.

JDB: Y necesario además. Necesario tener representación latina en todas las esferas del poder en nuestras ciudades, sobre todo en una ciudad tan latina. Vamos a hablar de cómo eso ayuda a evolucionar a esta ciudad, a que se respete siempre a la comunidad hispana. Y también mostrar los aspectos bellos de la ciudad.

MO: Aquí hay una iniciativa que se llama “Yo Soy Santa Ana”, que es un esfuerzo por reunir testimonios que van a terminar en una obra de teatro. ¿Has visto algo parecido en otras ciudades del país?

JDB: No. Fíjate que ha habido movimientos de mostrar aspectos de la ciudad y resurgimiento de los centros históricos de las ciudades, por ejemplo en Texas, en Chicago tratando siempre de rejuvenecer el centro, pero “Yo Soy Santa Ana” es una forma muy directa de expresar como nosotros nos sentimos parte de una ciudad, de un país, y es hora de que todos se den cuenta que los hispanos están aquí para progresar y ayudar a la economía a progresar. La cultura, la economía de este país depende de los hispanos.

Más tarde, la cadena Telemundo se comunicó a la redacción de Miniondas para informarse sobre el reporte que Miniondas publicó en 2004 sobre la mujer secuestrada siendo aún una adolescente de 15 años, actualmente la mujer ronda los 25 años de edad. El presunto secuestrador, Isidro García, de 41 años de edad, fue detenido por la policía de Santa Ana luego de que la víctima, quien tuvo una niña de su captor en 2012, se comunicara con su hermana a través de Facebook.