Guerrero expide documentos de identidad
Luis Arritola Miniondas
Nezahualcóyotl Bustamante Santín, Secretario de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de Guerrero, visitó el sur de California para reunirse con comunidades de guerrerenses, trayendo la oficina de Registro Civil de Guerrero para actualizar documentos de identidad de los guerrerenses que radican en California.
En la ciudad de Santa Ana al menos medio millar de guerrerenses aprovecharon la presencia del Registro Civil para regresar a sus casas con documentos de identidad actualizados. Nezahualcóyotl Bustamante conversó con Miniondas sobre la importancia de la campaña y el impacto que traerá para mejorar las vidas de los guerrerenses, entre otros temas.
MINIONDAS: Háblame de esta visita de dos días a California.
Nezahualcóyotl Bustamante: Esta visita responde a una serie de planteamientos y demandas que reiteradamente ha venido haciendo la amplia comunidad de guerrerenses en la Unión Americana respecto de un tema muy sensible para ellos. La principal demanda de los guerrerenses son documentos de identidad. Es lo que nos piden. Hay otras demandas, pero en esencia el tema central que se escucha en Texas, California, Illinois, Georgia es el tema documentos de identidad.
Sensible a este tema el gobernador visitó migrantes guerrerenses en Chicago en junio de 2013, y allí hizo el ofrecimiento de traer toda la oficina del Registro Civil de Guerrero, para atender lo concerniente a corrección de actas de nacimiento. Esta campaña es la primera en su tipo que se hace en la Unión Americana con paisanos de origen guerrerense, es una primicia, para nosotros es histórico porque hay gente que tenía años solicitando una corrección a sus documentos de identidad y no lo podía hacer.
Las consecuencias son que no pueden tramitar una matrícula consular o pasaporte, y no se diga licencias de conducir en estados como California que pronto las van a expedir. Es un programa piloto con seis ciudades, estamos comenzando con Los Angeles y Santa Ana, que pelean quien tiene más guerrerenses.
MO: Esta base de datos les permitirá hacer una radiografía de la migración guerrerense a los Estados Unidos, porque supongo que para ustedes es difícil estimar el tamaño del problema de guerrerenses sin documentos de identidad en E.U..
NBS: Lo has dicho de manera certera. Se trata de hacer una radiografía de cuantos guerrerenses adolecen de documentos.
Hubo una permanente ausencia y problemas serios de gente con incorrecciones en sus actas de nacimiento, y hemos escuchado historias desgarradoras de personas que han estado hasta 20 años sin ningún tipo de documentos de que son mexicanos guerrerenses. Esta gira nos ha servido para conocer a fondo el problema que es muy serio, muy profundo.