Se quedarian fuera
Empresarios avanzan en acuerdos en torno a una reforma migratoria, un estudio indica que muchos quedarían fuera de ella si no se resuelven los delitos de inmigración de miles de indocumentados que cometieron al momento de entrar o permanecer en el país tras una orden de deportación.

Los sindicatos y el sector privado habrían llegado a un acuerdo en el espinoso tema de las visas de trabajo aparte de las otorgadas a trabajadores del campo y temporales se crearía una nueva visa, la W, dirigida a los sectores de la construcción, hotelería y servicios, bajo el patrocinio de los empleadores.

“Ahorita los detalles todavía no están completamente claros pero lo que sí nos da esperanza aquí, es que se trata de un acuerdo que se llevo a cabo entre sindicatos y el sector privado” dijo Clarisa Martínez, del Concilio Nacional de la Raza.

 La administraría una nueva agencia, dependiendo de la demanda, en el primer año se otorgarían 20 mil visas hasta un máximo de 200 mil en los siguientes 5 años con la posibilidad de obtener la residencia.

“Nos representa las necesidades del mercado laboral que necesita más trabajadores de ese número” aseguró Alfonso Aguilar, Director de la Oficina de Ciudadanía de “USCIS”.

Preocupan las deportaciones a activistas

Pero mientras sindicatos y empresarios parecen llegar a un acuerdo, a los activistas les preocupan ahora los resultados de un estudio especializado que muestra el drama de los deportados y explica porqué muchos con orden de deportación no se van del país y otros deportados regresan, éste es un delito que en el futuro les impediría arreglar su estatus migratorio.

“Del total de los 11 millones de indocumentados que se asume que residen y trabajan en los Estados Unidos, entre el 35 y 40 por ciento tiene este problema” agregó Juan José Gutiérrez, presidente de Vamos Unidos USA.

Una reforma migratoria dicen, debe contemplar un alivio para este grupo, muchos están casados con ciudadanos estadounidenses y tienen hijos nacidos en el país.

“Deberían considerar perdonar, no castigar, a las personas que han tenido violaciones de inmigración de entrar o salir o ser deportados para que pueda tener efecto esta reforma migratoria porque si no quedaría mucha gente fuera” mencionó el abogado Vital de Carpio.

Una de las conclusiones del estudio es que el problema de la migración ilegal será difícil de solucionar sino se le da prioridad a la reunificación familiar y si no se mejora la calidad de vida en los países vecinos.