Por: Luis Manuel DE LA TEJA

Previo a la reunión que sostendrá  el 2 de mayo en México, los mandatarios Estadounidense Barack Obama y su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto; tuvo lugar en Washington la V Reunión del Comité Ejecutivo Bilateral entre México y Estados Unidos para la Administración de la Frontera del Siglo X,  copresidido por los secretarios ejecutivos del comité, Sergio Alcocer Martínez de Castro, subsecretario para América del Norte, y Patricia Cogswell, asistente especial del Equipo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y se contó con la participación de funcionarios de alto nivel de distintas dependencias federales de ambos países.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó  que ambas delegaciones  trabajan además de las  estrategias en materia de seguridad, en reducir los costos de hacer negocios entre ambos países, y facilitar los flujos seguros y eficientes de bienes y personas.

En cuanto a flujos seguros se presentaron avances en la expansión de programas de «viajeros confiables», tales como Global Entry y SENTRI.

Asimismo continuaron los programas de repatriación al interior, que buscan llevar a cabo repatriaciones seguras, humanas y ordenadas; y se construyeron o adecuaron las instalaciones de tres sitios para implementar programas piloto de operaciones de pre-despacho, que agilizarán los flujos comerciales en las zonas determinadas.

En un comunicado, sostuvo que el comité adoptó el Plan de Acción 2013 y presentó el reporte final de cumplimiento del 2012 en materia de infraestructura, flujos seguros, y seguridad y procuración de justicia.

En el tema comercial se anunció el inicio de operaciones del nuevo acceso a México del puerto Tijuana-San Ysidro, conocido como «El Chaparral», y la construcción de cuatro nuevos carriles comerciales hacia el norte en el cruce fronterizo Nogales-Nogales III «Mariposa».

Para José Fernández , Secretario de Estado adjunto de EEUU para Asuntos Económicos, enfatizó que «Estamos en un momento muy especial en la relación económica» con México, el segundo mercado de las exportaciones estadounidenses. El intercambio comercial bilateral ronda los 500.000 millones de dólares al año y no es una relación «de compra-venta», sino «una alianza amplia y profunda», en palabras de Fernández.

El subsecretario mexicano para América del Norte, Sergio Alcocer, indicó a su vez que el diálogo económico de estos dos días en Washington con las autoridades estadounidenses ha sido «productivo y abierto» y enfatizó que ahora «es el momento de México».

«No solo hemos hablado en términos de comercio y números, sino de cómo mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos», enfatizó Alcocer.

Alcocer, anunció que las conversaciones con las autoridades de EEUU también se han centrado en ver cómo hacer de la frontera común «una región de oportunidades» y en «cómo trabajar juntos para el desarrollo y el crecimiento de Centroamérica».