Luis Manuel de la Teja Miniondas/FarándulaUSA
Martin Sandoval, Senador Mexicoamericano por Illinois, galardonado Migrante Solidario en el Congreso Mexicano impulsará primer Interparlamentaria del Migrante
Con hechos y no con palabras, es como se acredita el compromiso ante la comunidad migrante mexicana residente en Estados Unidos, fueron las palabras que el Senador México americano Martín Sandoval expresó al recibir la condecoración del Migrante Solidario,misma que planteó a su homólogo Dip. Jesús Zambrano, líder de la LXlll Legislatura de la Cámara de Diputados, impulsar la primera cumbre Interparlamentaria del Migrante con integrantes del caucus hispano legislativo y la contra parte mexicana que el Congreso decida integrar.
Ante la presencia de integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios que preside el Dip. Gózalo Guizar Valladares, el Senador Sandoval aseveró que el Galardón al Migrante Solidario, es el mejor reconocimiento hacia la lucha de todos aquellos connacionales que desde el norte del río Bravo entregamos una parte sustancial de nuestras vidas para restituir los derechos más elementales a favor de nuestra gente, del cual previamente fueron objeto el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson 2009,y dos años después 2011 el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa y cuya autoría corresponde al prestigiado periodista Juan Federico La Mont Campos, autor del libro: Migrantes Solidarios con Barack Obama 2008-20015 y con Hilary Clinton ¿en2016?
De las 50ediciones Interparlamentarias entre México- Estados Unidos, la migración es el tema más abordado en 38 ocasiones; sin embargo, es el tema menos comprendido, por lo que es preciso revisar bajo una mirada binacional entre legisladores que simpatizan con la Reforma Migratoria, el asumir nuevos enfoques para resolver añejos problemas del dilema migratorio.
Existen compromisos que el Presidente Enrique Peña Nieto asumió desde su campaña electoral con el Centro de Estudios California- México para institucionalizarla relación con los mexicanos en el Exterior, mismo que el Senador Martín Sandoval analizará los alcances de la propuesta mexicana para empoderar a los migrantes y mexicanos en el exterior.
En el pasado, durante décadas el acento en la política migratoria, México ha puesto un énfasis en la Reforma Migratoria en Estados Unidos, eludiendo la responsabilidad que tiene como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes. Política que el Presidente Enrique Peña Nieto, propuso rectificar el rumbo, mediante la publicación del primer Programa Especial de Migración 2014-2018,el cual requiere establecer de un andamiaje legislativo para instrumentar dichas políticas públicas.
En entrevista el Diputado Federal Hugo Gaeta Esparza, Secretario de la Comisión de Asuntos Migratorios, aseveró que el Presidente Peña Nieto elevó a nivel supranacional ante Naciones Unidas el compromiso de reconocer la contribución de los migrantes a sus comunidades de origen y destino, propuesta que adoptó la ONU en la Agenda 2030, medida que pone en evidencia que la Política Migratoria en México trasciende la esfera gubernamental para concretarse en una Agenda de Política de Estado, cuyas implicaciones legislativas impulsará desde la comisión de Asuntos Migratorios.
Fuente: Miniondas/FarándulaUSA
Foto: Comisión de Asuntos Migratorios