Nuestro cuerpo puede reaccionar de diversas formas a los alimentos, ¿por qué te hace daño un alimento?

Servicios Miniondas

¿Sensibilidad de los alimentos?

Cuando comemos, el cuerpo puede reaccionar de diversas formas hacia los alimentos. Existen dos reacciones que involucran el sistema inmunológico: la alergia y la sensibilidad. “Más allá de que los alimentos sean sensibles, uno es sensible a los alimentos La alergia es una respuesta exagerada e inmediata al entrar en contacto con el alimento y la sensibilidad presenta una respuesta después de dos horas hasta dos días de haberlo consumido”, explicó para Esmas Alexandra Drijanski, nutrióloga y participante en el Women´s Weekend, finde semana de tallers y conferencias con mitivo de ls festejos del Día Internacional de la Mujer 2014.

¿Por qué te hace daño lo que comes?
De acuerdo con Alexandra Drijanski, un alimento puede hacerte daño de diversas formas:

+ Si el alimento contiene toxinas o está echado a perder; este genera diarrea, vómito y malestar estomacal.
+ A nivel psicológico, si te enteraste de una noticia muy fuerte mientras comías o sucede alguna situación desagradable alrededor de algún alimento, puede quedarse en la persona alguna asociación negativa. Entonces sucede que se acuerda de la situación cada vez que consume un alimento.
+ Intolerancia alimentaria; que haga falta alguna enzima para digerir los alimentos, por ejemplo, la leche.

Las respuestas del sistema inmune
“Hay dos respuestas del sistema inmunológico ante los alimentos; alergia y sensibilidad”, explica la nutrióloga.
Sensibilidad de los alimentos: El cuerpo ve al alimento como si fueran un virus o una bacteria de los cuales se tiene que defender y eliminar. En este momento saca anticuerpos para defenderse y esto genera inflamación. Esto me da síntomas después de dos horas a dos días de haber comido los alimentos. Algunos de los síntomas incluyen: colitis, gastritis, dolor de coyunturas, cansancio, fatiga, migraña, irritabilidad, ansiedad, sobre producción de moco, problemas en la piel entre otras.

Alergia: Se refiere a una respuesta inmunitaria exagerada desencadenada por el consumo de huevos, maní, leche o algún otro alimento específico.

Alimentos que intervienen en tu estado de ánimo

Además de la alteración del sistema inmune existen algunos alimentos que tienen la capacidad de modificar el estado de ánimo de las personas. “ Hay ciertos alimentos que tienen una función específica en el funcionamiento de las neuronas y del cerebro”, aseguró Alexandra Drijanski.

Algunos de ellos son:

Carbohidratos: La glucosa que viene de los hidratos de carbono, es el nutrimento energético que utiliza el cerebro para funcionar. Se consigue consumiendo alimentos como son el pan, arroz, tortillas de maíz, pasta, papas, leguminosas (frijol, lenteja, habas), fruta y miel

El triptófano: A través de complejos ciclos metabólicos se transforma en serotonina, la hormona del humor, reurotransmisor relacionado con el buen humor y la concentración del cerebro. Alimentos ricos en triptófano: huevos, lácteos, pescados, carnes, leguminosas (soya), frutos secos, frutas (plátano, piña, aguacate).

Vitaminas del grupo B: También influyen en el buen funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. Falta de alguna vitamina B produce irritabilidad, falta de concentración y de memoria. Esta vitamina se encuentra en la soya, germen de trigo, carnes, pescado y avena.

Alimentos excitantes y relajantes

“Además de los alimentos que nutren y favorecen el funcionamiento normal del sistema nervioso, también hay otros que contienen sustancias excitantes que pueden acelerar su actividad provocando nerviosismo o agravando la excitación, asegura la nutrióloga.

La cafeína es el estimulante por excelencia, alcaloide abundante en el café, el té (teína), cacao y ginseng. El alcohol también altera el sistema nervioso porque es un potente tóxico para las neuronas. “Las sustancias estimulantes excitan pero no nutren, aunque momentáneamente proporcionan cierta ayuda, su uso continuado y exagerado acaba desgastando el sistema nervioso, lo que ocasiona agotamiento y falta de adaptación al estrés”, comenta Alexandra Drijanski

Por último, la experta señaló que la mente tiene un poder enorme, sobre todo en quienes se sugestionan y piensan que lo que están comiendo les hará daño o los engordará: “ Si lo piensas, puedes darle ese poder negativo al alimento y eso no te va a ayudar a bajar de peso”.