Por: Luis Arritola
La asambleísta demócrata del Distrito 65, Sharon Quirk Silva, quien desde el 2012 representa en la legislatura de Sacramento a las ciudades de Fullerton, Buena Park, Cypress, La Palma, Stanton y partes de Hawaiian Gardens y Anaheim, ha venido realizando una serie de reuniones comunitarias denominadas “Café comunitario”, en cada una de las ciudades que representa.
El viernes 12 de julio pasado en la ciudad de Stanton la asambleísta terminó una primera serie de conversaciones de temas abiertos con los miembros de la comunidad que asisten y participan haciendo preguntas, comentarios, peticiones y propuestas, a la vez que conocen cómo los asuntos locales se conectan con el proceso legislativo en la capital del estado.
Para Sharon, una maestra de escuela en Fullerton por 27 años, este estilo de hablar con los residentes y tomar sus opiniones y preocupaciones para hacer política pública no es nada nuevo, pues como concejal y posterior alcaldesa de la ciudad de Fullerton, implementó el programa “Caminemos y hablemos” “Walk and Talk”, mediante el cual sale con personas de la comunidad a caminar por especificas áreas de la ciudad donde viven, y discutir en el sitio los asuntos que les preocupan a los residentes.
“Soy la legisladora que me hubiera gustado te-ner”, dijo Sharon Quirk-Silva en entrevista con Miniondas, al referirse al contacto directo que procura tener con los residentes a través de diversos foros comunitarios promovidos por ella, “quiero que los residentes, especialmente las familias latinas se envuelvan en la comunidad”, en las asociaciones de residentes, en la escuela, la iglesia y en todo espacio comunitario.
“Estoy en promedio cuatro días en Sacramento, de lunes a jueves, pero el fin de semana me reúno con grupos y miembros de la comunidad, para mi esta es una parte muy importante de mi trabajo como legisladora, al que le dedico mucho tiempo y energía”, dice Quirk-Silva quien reconoce en Loretta Sánchez a su “mentora política”, la congresista demócrata de Anaheim le ha dado asesoría pues también experimentó la misma incredulidad de la clase política local que le decía: “demócrata y mujer latina, en Fullerton, no va a ganar”.
Casada con cuatro hijos de entre 16 y 24 años de edad, como educadora que recibió el premio “Golden Apple” que otorga la Hispanic Education Endowment Fund, Sharon ha promovido que los estudiantes latinos conserven y desarrollen su bilingüismo, “yo no aprendí a hablar español porque mis padres en los tiempos en que crecí decidieron que en casa se hablaría solo inglés, pero sé que se debe conservar el idioma, porque ser bilingüe es una ventaja, un activo para los estudiantes”.
Durante los “cafés comunitarios” la asambleísta escucha y explica cómo los asuntos son abordados en Sacramento, particularmente los temas de educación y trabajo, pues Sharon reconoce que en la educación “está el boleto de acceso a los trabajos mejor remunerados”, pero también aborda los temas del suministro de servicios como agua y energía que cada vez impactan más el estilo de vida de las ciudades del sur de California.
La próxima reunión comunitaria de la Asambleísta Sharon Quirk-Silva será junto al asambleísta Rocky Chávez en un Foro sobre Asuntos de Veteranos (Veterans Affairs Forum), en el que se discutirán las temas de la comunidad y las políticas legislativas que afectan a los veteranos y sus familias. Entre otros se tratara la ley AB13, que permite a los veteranos del ejército pagar las tarifas estatales para estudiar en el colegio. El foro tendrá lugar este viernes 19 de julio de 3 a 4:30 de la tarde en el Salón O’Brien en Cal-State University-Fullerton, localizado en el 800 N. State College Blvd., en Fullerton. Reservaciones llamando al 714-526-7272.