Shen Yun significa “la belleza de los seres divinos danzando”, es la traducción más completa, aunque también se traduce como “Porte divino”, pues el idioma chino tiene varias lecturas, otras traducciones son “la danza divina” o “la danza de los dioses”, porque para los antiguos chinos toda la cultura es un regalo del cielo, explicó en entrevista con Miniondas Indira Sarabia, vocera para la comunidad hispana del espectáculo Shen Yun.

Shen Yun es también un impresionante espectáculo multimedia que trae al Siglo 21 y al nuevo milenio, la tradición artística de la China antigua, un recorrido de 5,000 años por una misteriosa civilización que nunca nos deja de sorprender. Y si usted es de los afortunados que presenció el año pasado el espectáculo Shen Yun entre el Cielo y la Tierra, este año podrá admirar un show completamente diferente, pues cada año, desde el 2006 que Shen Yun sale al mundo, el show es totalmente nuevo.

“La coreografía, la música, los vestuarios, todo el montaje es totalmente nuevo, lo que vieron el año pasado no lo podrán ver este año… Shen Yun –abunda Indira en la descripción del espectáculo- lo que intenta a través de toda su propuesta escénica y de su montaje, es de maneras diferentes, ir promoviendo y rescatando la cultura tradicional china, 5.000 años de historia”.

La compañía que crea Shen Yun ofrece cada vez lo último, lo mejor que han alcanzado, “lo que pueden crear basados en historias legendarias de la antigua China, tratando de retratar muchas de las etnias de esta cultura, siempre hay mucha investigación detrás. Todos estamos viviendo momentos de grandes retos, de muchas situaciones que nos preocupan, (la guerra, la contaminación ambiental, la creciente escases de agua), este año el espectáculo nos trae una alternativa de entretenimiento donde uno va a obtener mucho más que solo un espectáculo de clase mundial, pues Shen Yun te puede conectar con lo más profundo de ti, realmente es inspirador”.

Se trata en verdad de un evento artístico singular, “diría que nadie se lo pierda, porque Shen Yun se basa en que para que el arte cumpla su objetivo, según los antiguos chinos, para que realmente conmueva el alma humana, que era el objetivo del arte, y conectar el ser humano con el Cielo, con su origen en el Universo, primero había como artista que purificarse internamente, alinearse con los principios universales, y solo entonces su trabajo, su quehacer iba a reflejar esto.

Y “Shen Yun lo hace, más que nunca está enfocado en que la gente se lleve una conexión con algo más profundo dentro de sí, lo que ven en el escenario no se limita a belleza pura, a diversión, a ver maestría y técnica de los bailarines y de la orquesta en vivo, o de esos paisajes únicos, celestiales que vemos con escenografía digital…

“O en ver qué nuevas proezas nos trae ¡que siempre nos sorprende! con nuevos números donde la animación interactúa con los bailarines, que no sabes en qué momento va a salir algo de la pantalla que se materializa en el escenario, eso es siempre la propuesta de sorpresa de Shen Yun, pero este año -si nos abrimos- el show nos va a transmitir algo que necesitamos profundamente todos como seres humanos, como planeta, vamos a percibir algo nuevo de Shen Yun, eso es lo que yo invito a que se den esa oportunidad”.

Shen Yun un espectáculo para el mundo hispano
Los hispanos, reflexiona Indira en otra parte de la entrevista- “compartimos, precisamente por nuestro mestizaje, esta visión y posibilidad de entender, los chinos le llaman el ‘Yun’, la esencia, el porte, como hispanos de las culturas mesoamericanas que se empatan con la visión de la antigua China del Universo, la conexión Cielo, Hombre, Tierra, lo entendemos bien porque lo traemos dentro. Y también tenemos nuestra parte occidental, creo que por eso Shen Yun es valioso, porque no es para una cultura, es para el ser humano.

“Ha sido de años recientes que Shen Yun salió al mundo, desde el 2006, pero es a partir del 2011 que hay interés de la compañía de llevar el espectáculo al mundo hispano, justamente porque se dan cuenta de que hay una empatía y una conexión, y que lo entendemos muy bien. Se acabó de confirmar cuando fue al Auditorio Nacional de México y fue un gran éxito, y está en eso, en nuestro bagaje cultural ancestral.

“En el Sur de California el hispano ve los billboards y se pregunta ¿será para mí? ¡Definitivamente es para nosotros!, lo podemos entender como hispanos muy bien porque Shen Yun nos habla a otro nivel. Es lo que vemos, es la parte sensorial, pero también toca partes muy profundas que despiertan, como que recuerdan el origen, quizá de una manera diferente que los cien por ciento occidentales.
“El año pasado el espectáculo estuvo en Thousand Oaks y Costa Mesa, ahí asistieron pocos hispanos. Pero en las funciones en el Nokia hubo una presencia fuerte de latinos, era una fiesta multicultural, también había de la comunidad árabe, hindú y afro-americana, muy multicultural. Allí se demuestra que Shen Yun es un espectáculo para la humanidad.
“Y los hispanos tenemos esto, somos muy espirituales, nos conectamos con lo intangible mucho más fácilmente. Los invitamos a que no se lo pierdan, que recuerden que es un espectáculo familiar”. Shen Yun, una propuesta para inspirar el alma y el corazón.

Boletos y reservaciones
Los boletos están disponibles para las actuaciones de Shen Yun en Segerstrom Center for the Arts, OC, Segerstrom Center for the Arts, OC. Enero 29 – Feb 1.

Son un magnífico regalo de Año Nuevo y Reyes Magos. Para comprar boletos, visite: tickets.shenyun.com; www.shenyun.com; http://www.shenyun.com/tickets; https://www.facebook.com/ShenYunPerformingArts; https://twitter.com/shenyun