Carreteras a México más seguras
Con la mayoría de los estudiantes aún de vacaciones hasta fines de agosto y principios de septiembre, las vacaciones de verano se encuentran vigentes por lo que las autoridades del Programa Paisano visitaron la ciudad de Los Angeles para dar a conocer el reforzamiento de la vigilancia en las carreteras hacia México.
El Operativo Verano 2013 que inició el pasado 8 de julio y continúa hasta el 7 de septiembre cuando la mayor parte de los jóvenes regresen a clases, fue diseñado para establecer una coordinación entre autoridades de los tres niveles, federal, estatal y municipal, para asegurar un viaje sin problemas tanto de ida como de regreso de los paisanos que visitan a sus familias en México durante las vacaciones más largas del año. Sin embargo, aún suceden incidentes que incluyen pequeñas extorciones o “mordidas” a los viajeros durante el camino.
A pregunta expresa de Miniondas, la directora del Programa Paisano, la contadora pública Dalia Gabriela García Acoltzi, dijo que en 2012 unas 800,000 personas visitaron México durante el verano, “pero sólo se recibieron unas 30 quejas, la mayor parte por abusos de autoridad”. La discrepancia en los números se debe principalmente a que los quejosos reportan no creer que su denuncia prospere o sirva para enmendar la situación de abusos en el camino.
Necesitamos tener la cultura de la denuncia”, dijo la directora nacional del Programa Paisano el pasado viernes 2 de agosto en la sede del consulado mexicano en Los Angeles, al dar a conocer que las tres principales rutas a México han sido reforzadas en sus medidas de seguridad y vigilancia, para ofrecer vías de tránsito seguro.
Para el Programa Paisano las rutas reforzadas son la carretera 15, para los que viajan a México por la Costa Oeste de Baja California y Sonora; la carretera 57 a los que viajan por el Golfo de México por Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila; y la carretera 45 para los que se internan al país por el centro del país vía Chihuahua.
García Acoltzi explicó que en las mencionadas rutas hay paraderos para automovilistas donde pueden descansar, tomar un refrigerio, encontrar asistencia mecánica, vigilancia policiaca y servicios de salud de emergencia.
, “donde los viajeros podrán detenerse a descansar, revisar sus carros y prepararse para seguir con seguridad su camino”.
La funcionaria del Programa Paisano, indicó también que los viajeros están recibiendo una guía del Programa Paisano y una calcomanía del mismo para llevar en su automóvil, que indica a las autoridades en el camino que los portadores han recibido la información del programa para tener un buen viaje por México. La guía indica, entre otras cosas, el tipo de objetos que los pasajeros pueden transportar, y los que tienen restricciones o están prohibidos, como las armas.
La directora del Programa Paisano, aprovechó su visita para entregar junto con el Cónsul General de México en Los Angeles, Carlos M. Sada, reconocimientos a 13 mexicanos destacados que han hecho contribuciones a las comunidades mexicanas que radican en el área metropolitana de Los Angeles, y a México desde los Estados Unidos.