Argentina es el segundo país más visitado de América del Sur (detrás de Brasil) y el quinto más visitado del continente
Por lo extenso de su territorio la República Argentina cuenta con grandes atracciones turísticas. Muchos argentinos también se vuelcan al turismo nacional.
Argentina es el segundo país más visitado de América del Sur (detrás de Brasil) y el quinto más visitado del continente. Los turistas provienen principalmente de Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Ecuador, Colombia, Paraguay, Venezuela. De Europa, los países con más viajeros son España, Italia, Alemania, Francia, Inglaterra y Suiza.
Las Cataratas del Iguazú, en la provincia de Misiones, declaradas en 1984 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son otro destacado destino. La caída del caudaloso Río Iguazú se complementa con la selva que lo rodea.
Con una importante variedad de sitios montañosos donde en varios de ellos se practica el montañismo y otros basan su atractivo turístico en la nieve o en sus esplendidos paisajes característicos. Los principales se encuentran en la Cordillera de los Andes, en el oeste del país, aunque también hay formaciones montañosas en las Sierras de Córdoba.
El Cerro Aconcagua, la montaña más alta de América está entre los sitios utilizados para el alpinismo. Los parajes turísticos más importantes por su nieve son Bariloche y Las Leñas. En la conocida internacionalmente Quebrada de Humahuaca, además de sus increíbles paisajes podemos viajar en El Tren de las Nubes que es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo. Este famoso tren parte desde la provincia de Salta cruzando por la Quebrada del Toro pasando en su recorrido por Tastil (uno de los principales centros prehistóricos de Sudamérica).
Conocido como “Valle de la Luna”, el Parque Provincial Ischigualasto, está situado en la provincia de San Juan, a 330 km de la ciudad de San Juan. Es un área protegida donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Una de las principales atracciones de la Patagonia Argentina son los glaciares.
El Perito Moreno, el más conocido, cuyas caracteristicas y las periódicas rupturas lo convierten en un espectáculo único para ver. Con un frente de 5 Kms. y una altura, de entre los 70 y 60 metros por sobre el nivel del lago se extiende sobre las aguas del Brazo Sur del Lago Argentino. Su pared de hielos eternos cubre una extensión de 230 kilómetros cuadrados. Fue declarado por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad en 1981.
Las “Rutas del Vino” en la provincias cuyanas de San Juan y Mendoza, como así también en los Valles Calchaquíes salteños, en los últimos años ha tenido importancia la implementación del llamado turismo enólogo, un turismo que atrae numerosos turistas extranjeros para degustar los reconocidos Vinos Argentinos.
En la región de los Lagos, ubicada al pie de la Cordillera en las Provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut el turismo invernal tiene su máximo exponente; además de la práctica de deportes de montaña, la zona tiene atractivos lagos de origen glaciar y Parques Nacionales rodeados de frondosa vegetación. La ciudad de San Carlos de Bariloche a pocos kilómetros del Cerro Catedral, a orillas del Lago Nahuel Huapi, es el principal centro invernal de Sudamérica, atrayendo a turismo tanto nacional como extranjero.
En la temporada veraniega la mayoría del turismo interno se concentra en la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires, los viajeros se dirigen a diferentes playas, siendo Mar del Plata la que mayor cantidad de viajeros recibe. El segundo destino en cuanto a captación del turismo interno lo constituyen las Sierras de Córdoba, especialmente la zona conocida como Valle de Calamuchita, donde la ciudad de Villa Carlos Paz es el principal destino. El mes de enero suele ser el de mayor movimiento interno de turistas.