Tina Aldatz una soñadora con los pies en la Tierra
Tina Aldatz es de las hispanas que hacen la diferencia, y ese simple hecho la convirtió en una mujer de negocios exitosa. Es muy curioso como las soluciones personales pueden volverse una idea creativa que dé ganancias y cambie la vida de miles de personas. Es el caso de Tina quien debido a las molestias que le causa usar tacones altos, inventó una plantilla ortopédica para su propio uso que le permitiera caminar confortablemente largas distancias en tacones, creación que después comercializó con bastante éxito.
Tina es una mujer de origen mexicano-irlandés cuya fascinación por la vida la ha llevado a involucrarse en distintos emprendimientos empezando por su propia marca en el mercado como fundadora de Foot Petals, una línea de diseño para los tacones altos de la mujer. A tal punto que Foot Petals se convirtió en una exitosa compañía reconocida en la lista Inc. 500, los “500 fastest growing companies in America”.
“Ella inventó un accesorio que se coloca en el zapato y que es a la vez femenino y funcional. Es la solución para la mujer que sufre cada día al calzar zapatos altos pero quiere verse sexy. Tú sabes”, explica Margarita Flores, socia de Tina y presidenta de Savvy Traveler LLC, empresa que crea productos de un solo uso para viajero, de la que Tina es CEO y fundadora.
Pero llegar a ese momento empresarial fue posible solo después de un largo aprendizaje en el que Tina Aldatz fue aprendido en la práctica y en el trabajo diario de anteriores empleos y experiencias, incluida la industria de la moda cuando trabajó en el lanzamiento al mercado de líneas de prendas femeninas en la principal tienda de Victoria’s Secret en Nueva York.
La inquietud y versatilidad de Tina Aldatz la llevó después a involucrarse en otras aventuras creativas como productora de cine y escritora de un primer libro en el que narra su travesía personal. Ha sido presentada en la revista Forbes como una “emprendedora a la que hay que mirar”.
Tocando la vida de otros
Su más reciente aventura empresarial es Savvy Traveler, una marca dedicada a la salud y el bienestar de las mujeres mediante una línea de productos que intentan hacer de la vida más limpia. Recientemente, en septiembre de 2014, Tina publicó su primer libro “From Stilettos to the Stock Exchange”, obra biográfica sobre su vida y negocios, desde el concepto a la realización.
Tina Aldatz además se envolvió como productora de la película “Frontera”, cinta estelarizada por Eva Longoria y Michael Peña que pone a debate la inmigración en la frontera México-Estados Unidos, tema que le es muy cercano por tener lazos familiares muy fuertes con México y especialmente con El Paso,Texas y Ciudad Juárez, Chihuahua.
La historia de la película aborda los sentimientos antiinmigrantes que cambiaron algunas leyes en la atmósfera social en el estado de Arizona, “Aquí es donde encontré esto muy interesante y por qué decidí ser una inversionista en este proyecto. Mi abuela Josefina Díaz emigró aquí (a los Estados Unidos) en los años 20s’ de Chihuahua, México, así que yo no podría conseguir el éxito en la vida sin su lucha. La película no tiene la intención de tener una postura política, es más sobre crear conciencia sobre el elemento humano de la inmigración.
Éxito con todo en contra
La historia de Tina Aldatz nos haría pensar que ella contó con ventajas que le facilitaron el éxito empresarial. No es así, pues Tina no tuvo estudios de colegio o universitarios, “ni siquiera terminé la high school, obtuve el GED”, incluso su entorno familiar fue poco favorable, pues creció en una familia de East L.A. con un padre con un pasado problemático vinculado a las drogas y las pandillas.
Esa condición llevó al padre de Tina a viajar por el país como trabajador de la construcción, aunque eventualmente problemas de violencia doméstica condujeron a sus padres a separarse, obligando a Tina a vivir con su madre en un refugio del centro de Los Angeles por dos años.
Así que Tina buscó independizarse en edad temprana metiéndose a trabajar hasta terminar en una tienda de Victoria’s Secret en South Coast Plaza en Orange County, de donde luego se movió a Nueva York donde adquirió “experiencia con las ventas, trabajando con relaciones públicas, mercadería, y manejo del equipo de trabajo de 120 empleados en la tienda”.
Sin estudios académicos superiores, pero con experiencia en negocios de primer nivel, al crear su propio negocio su primera compañía hizo 60,000 en ventas el primer año, creció a $600,000 el segundo y alcanzó la cifra de siete dígitos el tercer año logrando ventas de $1.2 millones. Más tarde, ante el reto del crecimiento comercial es vendida la empresa a una compañía más grande dando paso a otros proyectos empresariales.
Con los pies en la Tierra
Esta particular experiencia de éxito empresarial ha conducido a Tina a “querer ser un modelo a seguir para las latinas en los negocios”, por lo que también es mentora en un programa de Hispanic 100, con consejería dirigida a mujeres que quieren lanzar su propio negocio, enfocado en chicas en edades de 18 a 25 años con quienes comparte su experiencia y conocimientos en el competido mundo de los negocios, “pues en mi opinión esta demografía es la que más necesita guía y recursos para tener éxito en su carrera”.
Éxito que en su caso personal proviene de una fuerza interior ligado a la mujer que fue su propio modelo a seguir: “Yo soy una exitosa mujer latina y el epitome de la historia del éxito americano; y si no hubiera sido por mi abuela Josefina Díaz, yo no estaría aquí hoy como empresaria y productora de películas haciendo conciencia en estos tiempos”.
Si algo se rescata de la experiencia empresarial de Tina Aldatz es el poder de los sueños, que se convierten en éxito personal solo a condición de que los sueños aterricen en la realidad. Como en el caso de Tina que se vale soñar, siempre que se tengan los pies en la Tierra.