Tres Recetas de Café Cubano “Relajadas” para Disfrutar con Uno o Dos Amigos
En Cuba, el café es una parte diaria de la cultura serena de la isla, donde una taza caliente es considerada una tradición para reunir a los amigos, ya sea para ponerse al día mientras disfrutan de un “cafecito” en una cafetería o para intercambiar los chismes del momento tomándose un café fuerte en alguna casa. Y en Miami, donde actualmente vive la mayor cantidad de expatriados cubanos, las 3:05 p.m. se han convertido en la hora oficial del “cafecito”, mostrando así el poder del café en la cultura cubana para reunir a la tan diversa comunidad de la ciudad.
Aprovechando esta oportunidad para tomarnos un momento y reconectarnos en medio del ajetreado estilo de vida que vivimos actualmente, la Junta de Procesadores de Leche de California (CMPB), creadora de las icónicas campañas got milk? y Toma Leche, presenta tres recetas inspiradas en el café cubano para preparar en casa y disfrutar con uno o dos amigos.
“Aquí en California, nos hemos acostumbrado a llevar una vida acelerada, donde todo lo compramos para llevar”, comentó Eddie Zamora, personalidad influyente en los medios sociales, fundador de la marca Yum Yum Foodie y creador de recetas. “Crecí en un hogar cubano y recuerdo que una gran cafetera caliente sobre la estufa era el eje central de muchas reuniones sociales y de largas conversaciones. El café tiene el poder de conectar a personas de todas partes, desde Miami hasta California, porque invita a la conversación, fomenta la amistad; y con estas recetas, hasta despierta el entusiasmo».
Las recetas de Eddie son el “Eurocubano”, una mezcla deliciosa con Nutella, leche entera y una pizca de sal; “Chismes del Vecindario”, una opción para adultos que combina espresso de sabor intenso, leche entera y ron oscuro servido en una copa de Martini; y un Chocolate Caliente Cubano, una delicia perfecta para los niños, con chocolate amargo, leche entera, canela molida y una pizca de pimienta de Cayena. Agregar leche al café intensifica la “sensación y gusto”, ya que las grasas de la leche cambian la textura, haciéndolo más espeso y suave. Para ver las recetas creadas exclusivamente para got milk?/TomaLeche y un video divertido en donde Eddie Zamora muestra la preparación, visita: www.gotmilk.com, www.tomaleche.com y sigue a got milk? y Toma leche en Facebook/ Twitter @gotmilk e Instagram @officialgotmilk.
Eddie Zamora es el creador del reconocido blog de comida y viajes, “The Yum Yum Foodie”, el cual cuenta con más de 400,000 seguidores. Durante casi una década, el ex actor, músico y organizador de banquetes ha viajado por todo el mundo en busca de alimentos asombrosos y deliciosos, desde Bora Bora hasta el Bronx. Eddie es conocido por sus comentarios sinceros, aventuras y recomendaciones sobre los mejores y peores lugares para comer, beber y vacacionar en todo el mundo.
Sus padres, Antonio y Eva, dejaron Cuba a los 18 años en busca de una vida mejor y llegaron a Miami, en donde Eddie nació. Eddie creció en una familia de músicos; su padre,Antonio Zamora, es un exitoso baterista de jazz y su madre, Eva, es pianista. En casa, su familia era conformada principalmente por mujeres que motivavan a Eddie a participar en la cocina. Sus raíces culinarias latinas le ayudaron a crear sus propias recetas, explorar el mundo culinario y compartir todos sus descubrimientos y creaciones únicas con otros.
Antes de empezar su blog, The Yum Yum Foodie, Eddie fue presentador del programa latino de espectáculos «Chat on NBC MUN2». Eddie describe el café como «la base para un buen inicio del día». En sus plataformas, Eddie continúa conpartiendo sus últimos descubrimientos de café por todo el país y críticas honestas. Eddie opina que su blog es como “el amigo al que llamas cuando viajas para preguntarle a dónde ir a comer y beber”.
Actualmente, Eddie continúa viajando por el mundo, viviendo la vida con un lema sólo: «Yo puedo.”
El café cubano, desde la manera en que se prepara hasta cómo se disfruta, cuenta con una larga y rica historia. El café llegó a Cuba en los años 1700 y la isla del Caribe fue alguna vez uno de los mayores productores de café – de hecho, las primeras plantaciones ahora están incluidas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO (1). La producción de café comenzó a disminuir considerablemente debido a la producción y exportación de ron y caña de azúcar, pero el consumo de café siguió aumentando. En 1962, el gobierno de Cuba empezó a racionar el café. Como resultado, algunos cubanos beben café con chícharo, una combinación de granos de café y chícharos tostados, y agregan azúcar para reducir el sabor amargo. Debido a que la cantidad es limitada, el café se consume siempre en cantidades pequeñas, y se sirve en tacitas. A medida que se sigan levantando las restricciones a las exportaciones de Cuba, comenzando por el café cubano, seguramente se producirá un intercambio cultural de café entre la isla caribeña y los Estados Unidos. Los siguientes son algunos términos que resultan útiles para entender el café cubano:
- Café cubano o cafecito – espresso mezclado con azúcar
- Cortadito – espresso con leche calentada al vapor
- Café con leche –café y leche caliente
got milk?
Chocolate Caliente Cubano “Ahuyentador del Cucuy” – Receta creada por Eddie Zamora, «The Yum Yum Foodie»
Ingredientes: 1 taza de leche , 1 taza de chocolate oscuro, picado (puede ser marca “Menier Chocolate” u otro 75% cocoa), 1/4 taza de azúcar, 1 cucharadita de canela en polvo, Una pizca de pimienta de Cayena, 1 onza de azúcar con canela para cubrir el borde, 2 onzas de espresso (opcional para adultos)
Preparación: En una cafetera de vapor o en una olla, calienta todos los ingredientes ¡Sirve el chocolate caliente en tu taza preferida y disfrútalo!