Nuevas técnicas y coreografías de baile folclórico veracruzano impartidos por la maestra de danza Itza Sánchez, de la Universidad de San Jose California y alumna de la extraordinaria coreógrafa mexicana Amalia Hernández, fue el cierre de dos días enteros de la cumbre “University Folklórico Summit”, celebrada este fin de semana pasado (sábado 14 y domingo 15 de febrero) en el campus de la Universidad de California Irvine (UCI).
En el evento, dijo Sabrina Valles en entrevista con Miniondas el día de la clausura de la Cumbre de danza popular mexicana, participaron 25 estudiantes de 9 universidades y una escuela preparatoria de los circuitos de Universidades de California: University of California, Irvine; University of San Diego; California State University, Long Beach; California State University, San Marcos; San Jose State University; California State University, Fullerton; University of California, Santa Cruz; University of the Pacific; University of California, Riverside, y la preparatoria Moreau Catholic High School.
Durante la cumbre, los jóvenes escucharon e interactuaron con destacados conferencistas que abordaron temas relacionados con la importancia de que en las universidades y colegios comunitarios de California se desarrollen programas de danza folclórica entre la juventud de origen mexicano y latinoamericano.
La Dra. Olga Nájera Ramírez inició la serie de conferencias con el tema “Camino al Liderazgo”, en este taller se habló de la importancia del liderazgo entre los grupos colegiales de folclórico y formas de continuar con el legado después de que los estudiantes se gradúen de sus respectivas carreras universitarias.
Lalo García, el segundo conferencista de la serie, exploró entre los jóvenes universitarios “la opción de seguir una carrera en artes”, así como “aprender una nueva perspectiva de cómo la danza folclórica “puede ser vista como una forma de arte”.
En cuanto al alcance con la comunidad de esta forma de expresión artística, Leticia García condujo un taller en el que se discutió como una agrupación de danza folclórica se puede envolver y obtener apoyo de la comunidad y la universidad.
En un cuarto taller, los jóvenes universitarios interactuaron con Lorena Becerra, quien condujo el taller “Grupo Folclórico 101”. En el mismo, se habló de los pasos iniciales para establecer un club, el mantenimiento día a día, calendario de prácticas, temas de presupuesto y demás. “¡Todo lo básico que se necesita saber acerca de sostener a un grupo folclórico!”.
En el segundo día y antes de entrar al taller “Movimiento con la mencionada maestra de danza Itza Sánchez, en la que se practicaron nuevos movimientos de danza, técnicas y estilo, la doctora María Patrice Amon, profundizo en aspectos de la estabilidad financiera del grupo folclórico, presentando maneras por las que los grupos folclóricos desarrollan un plan presupuestal y exploran fuentes de cómo volverse financieramente estable.
El evento fue organizado por “Danzantes Unidos de California. Entre los grupos folclóricos participantes a través del envío de algunos de sus integrantes, para que estos diseminen los nuevos conocimientos entre el resto de su grupo, estuvieron:
Alegría de San Jose; Ballet Folklórico de CSUF; Ballet Folclórico México Lindo; Ballet Folklórico Sol Huasteco; Ballet Folklórico de UCI; Concordia University of Irvine; Danza Folklórica Tukwut; Eterna Juventud; FAMA; Folclórico and Mariachi Association of USD; Grupo Folklórico Luna y Sol; Grupo Folklórico Los Mejicas de UCSC; Los Danzantes de Pacific; Los Niños de Aztlán; Proyecto S.A.Y.; Raza Youth Collective, y Renacimiento.
¿Quieres ver algunas de las prácticas y escuchar un poco de la historia de esta asociación de grupos folklóricos de universitarios de California?, Visita www.miniondas.com o
nuestro Facebook y Tweeter en /miniondas.