El martes 4 de noviembre de esta semana es día de elecciones en California. MINIONDAS newspaper les recuerda a todos los ciudadanos latinos de Orange County, que SALIR A VOTAR es además de un deber cívico la oportunidad de participar en la vida democrática de los Estados Unidos, dejando oír la voz de los votantes hispanos en los principales temas de California y Orange County.

En estas elecciones un gran número de nuevos votantes hispanos se preparan para votar por primera vez, y para mayor comodidad de los hispanos los instructivos de cómo llenar la boleta de votación viene explicada en español.

Además de elegir gobernador de California e importantes puestos estatales, los ciudadanos de Orange County  elegirán a sus representantes en Washington D.C. y en Sacramento. Por otro lado, eligirán también a sus gobernantes locales en el municipio de la ciudad en que viven y en el distrito escolar al que asisten sus hijos.

MINIONDAS te invita a que este martes hagas valer tu voz y tu voto. A continuación algunas de las elecciones y medidas más importantes que tienen lugar en el condado de Orange, principalmente en las ciudades de mayor concentración hispana.

Candidatos y medidas electorales en Orange County

El Condado de Orange será el escenario de algunas de las batallas electorales más competidas, en las que están puestas las miradas en el estado de California.

El Distrito 34 del Senado Estatal de California tendrá cara a cara a José Solorio y Janet Nguyen, demócrata y republicana respectivamente, el primero miembro del Distrito Colegial Rancho Santiago y la segunda miembro de la Junta de Supervisores de O.C.  En las elecciones primarias del 3 de junio de 2014, Janet Nguyen aventajó significativamente a José Solorio con 46,445 de los votos contra 29,793.

La asambleísta demócrata por el distrito 65 de la Asamblea Estatal de California, Sharon Quirk-Silva, encara al republicano Young Kim que le disputa el puesto tras aventajarla en las elecciones primarias por un margen de 21,593 votos contra 17,896.

Ambas contiendas, ponen a dos candidatos demócratas latinos frente a dos candidatos republicanos vietnamitas, lo que le imprime un especial toque de interés político a elecciones en el condado de Orange, donde los candidatos de origen anglosajón han venido cediendo a la realidad demográfica –y no voluntariamente- espacios de representación política.

Elecciones municipales de Santa Ana

La ciudad de Santa Ana tendrá elecciones no-partidarias para la alcaldía y el consejo de la ciudad con cuatro contiendas. Por la alcaldía compiten Mark López, Miguel Pulido (alcalde de Santa Ana desde 1994), y Román Reyna.

En el Distrito 2, buscan el asiento en el Concilio de la Ciudad René Gómez, Michelle Martínez (que ocupa el asiento desde 2006), Gilad Salmón y Mirna Velásquez; en el Distrito 4 los candidatos son David Benavidez (en el asiento desde 2006), y Alex Padilla. El Distrito 6 tiene de candidatos a Miguel ‘Mike’ González, Nam Pham y Sal Tinajero (en el asiento desde 2006).

Las temáticas y distintas propuestas que principalmente han discutido los candidatos en distintos foros preelectorales, son la seguridad pública en el que la cuestión del crimen en la ciudad está a debate; la creación de espacios que resuelvan el problema de los indigentes (homeless), y la existencia de Clínicas Médicas de Mariguana, sobre la que aparecerán en la boleta de votaciones las propuestas Measure BB y Measure CC, con las que se reestructurarán las reglas locales al respecto.

Elecciones municipales en Anaheim

También bajo el esquema de “elecciones no-partidarias”, la ciudad de Anaheim someterá a votación los puestos de alcalde y dos de los asientos del concilio de la ciudad elegidos bajo el concepto de representación de toda la comunidad (at-large, en inglés).

Para la alcaldía compiten Denis Fitzgerald, Lorri Galloway, Lucille Kring y Tom Tait (actual alcalde electo en 2010). Los dos asientos (at-large) del concilio de la ciudad, son peleados por ocho candidatos: Donna Acevedo, Gail E. Eastman (concejal de la ciudad desde 2010), José F. Moreno, Jose Moreno, Kris Murray (electo concejal en 2010), Jerry O’Keefe, Doug Pettibone y James Vanderbilt.

Sin embargo, los candidatos Jerry O’Keefe y Doug Pettibone, se salieron de la contienda en septiembre alegando asuntos familiares.

Entre los temas candentes en estas elecciones municipales en Anaheim, está el asunto del Estadio de Anaheim, donde el equipo de beis-bol de The Angels of Anaheim dio fin a las negociaciones con la ciudad sobre los términos del alquiler de Angels Stadium, cuyo contrato vence en 2016.

Otra medida controversial es la Medida L (Measure L), que propone que los miembros del concilio de la ciudad sean electos por distritos en vez del actual sistema “at-large”, que permite a residentes de una sola área representar al resto de los residentes de la ciudad, aunque no vivan en sus vecindarios. En su lugar, la Medida L permitiría elecciones por distrito, lo que garantiza que el representante sea un miembro del distrito que representa, con lo que se ofrece una mejor representación de la diversidad poblacional de la ciudad. Actualmente, el municipio de Anaheim está representado por cinco personas que viven en una sola área al Este de la ciudad.

Otras elecciones controvertidas y muy disputadas

Entre las elecciones más competidas en California para el próximo 4 de noviembre, destaca la contienda por el Distrito 32 de la Asamblea Estatal, en la que se enfrentan los latinos Tony Mendoza (Demócrata), y Mario Guerra (republicano), del que el primero se queja de que ante la desesperación por la posibilidad de perder, el republicano ha montado una campaña sucia de desprestigio supuestamente basada en mentiras y tergiversaciones.

Siendo un distrito mayormente demócrata, la asambleísta actual Norma Torres no corre por su reelección. En las primarias electorales Tony Mendoza obtuvo 20,804 votos quedando en segundo lugar debajo de Mario Guerra que consiguió 29,096 sufragios.

Sin embargo, 15,500 votos fueron repartidos en las primarias entre otros tres aspirantes demócratas, lo que arroja un promedio de 36,000 votos demócratas contra 30,000 republicanos en las elecciones generales si la salida a las urnas fuera similar a las elecciones primarias.

Más información sobre candidatos y propuestas electorales, visitando el sitio (con opción en idioma español) del Orange County Registrar of Voters al ww.ocvote.com, o para cualquier solicitud o asistencia el día de las elecciones llame directamente al 714.567.7600 o acuda directamente a la oficina del Registro de Votantes al 1300 S. Grand Ave., Santa Ana, CA. 92705.