Desde Maine hasta Hawai, los estudiantes planearon abandonar la escuela el miércoles para protestar por la violencia de armas en una manifestación estudiantil que surgió en respuesta a la masacre de 17 personas en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas High School de Florida, reportó The Associated Press.

A continuación te presentamos cinco datos interesantes que tienes que saber de esta protesta estudiantil con información de CNN.

1. ¿Qué es el School Walkout y cuándo se llevará acabo?

Una protesta nacional conmemorativa, donde los estudiantes y maestros en los Estados Unidos saldrán de sus escuelas y universidades para honrar las vidas de las 17 personas asesinadas en Stoneman Douglas y presionar a los legisladores para aprobar leyes más estrictas de control de armas, de acuerdo con EMPOWER, la rama juvenil de la Marcha de las Mujeres. La huelga se llevará a cabo el miércoles, 14 de marzo de 2018, a las 10 a.m. hora local y durará 17 minutos.

2. ¿Qué piden los estudiantes?

Los participantes quieren que el Congreso, prohíba armas de asalto, que se requiera verificación de antecedentes universales antes de vender un arma. También, aprobar una ley de restricción de violencia con armas de fuego que permita a los tribunales desarmar a personas que muestren señales de advertencia de comportamiento violento.

3. ¿Quién estará participando?

A la huelga asistirán estudiantes, maestros y personal de los Estados Unidos. Sin embargo, la idea se originó con EMPOWER, y es la principal voz nacional que anima a las personas a participar. Por otro lado, Los organizadores le han pedido las personas que quieran expresar su solidaridad con los estudiantes que usen ropa naranja.

Walkout 2018: ¿De qué se trata? y 5 cosas que necesitas saber

4. ¿Cuáles son los derechos de los estudiantes? Y ¿Cómo reaccionan las escuelas?

Según la Primera Enmienda, los estudiantes tienen derecho a protestar. Aunque muchas escuelas les han permitido a los estudiantes que salgan de sus clases durante los 17 minutos y brindar seguridad adicional para garantizar que las acciones estén organizadas y sean seguras. Pero, otras han amenazado con castigar a estudiantes con ausencias injustificadas y suspensiones si eligen unirse a la huelga.

Walkout 2018: ¿De qué se trata? y 5 cosas que necesitas saber

 

5. ¿Qué sigue después del la protesta de los estudiantes?

Después de la huelga, los activistas estudiantiles y sus seguidores volverán su atención a la protesta “Marcha por nuestras vidas” planeada para el sábado 24 de marzo. El evento principal se llevará a cabo en Washington. Cabe recordar que “March for Our Lives” fue iniciado por los sobrevivientes de Marjory Stoneman Douglas High School.

Fuente: CNN Noticas

Fotos crédito: Associated Press